fbpx Marimo (Chlorophyta) | JARDINES EN LATA
Por: María Ruano Calvo

Marimo (Chlorophyta)

La tendencia vegetal más serena

Esta planta de enorme atractivo está haciendo sombra a las suculentas en Instagram. Es muy conocida en Japón y, por su fácil cuidado y longevidad, puede llegar a pasar de generación a generación. Conocido como marimo, literalmente "bola de algas marinas" es una especie de alga verde filamentosa (Chlorophyta) que se encuentra principalmente en varios lagos el hemisferio norte. Posee una rara forma de crecimiento ya que estas algas crecen en grandes bolas verdes con una apariencia aterciopelada. Se sabe que forman colonias en Islandia, Escocia, Japón y Estonia. Fueron descubiertos por primera vez en 1820 por Anton E. Sauter en el lago Zell, Austria. La planta fue nombrada "marimo" por un botánico japonés Takiya Kawakami en 1898. "Mari" es una pelota de juego hinchable. "Mo" es un término genérico para las plantas que crecen en el agua. A veces se venden en acuarios con el nombre de "bolas de musgo japonés", aunque no están relacionadas con el musgo. Debido a su atractiva apariencia, el marimo también sirve como medio para la educación ambiental. En Japón, el marimo ha sido una especie protegida desde 1920, definido como un tesoro natural. Las bolitas pequeñas que se venden como souvenirs se enrollan a mano a partir de filamentos que flotan libremente. El marimo recibió en 2006 el estado de especie protegida en Islandia. En Japón existe un personaje de peluche muy comercializado, conocido como Marimokkori, con forma antropomórfica formada por algas marimo.

Leer más

VEMOS OTRO TUTORIAL? :)

Con este minijardín lo tuve claro desde el principio. El recipiente de corcho tenía tanto carácter que no...

Isabel Rico nos muestra cómo diseña un terrario de hadas muy sencillo.

Colocó una cama de grava en el...

Cuando las macetas de terracota o de cerámica se te rompan, no las tires. Apuesta por diseñar con sus trozos...

Crear un minijardín es dar rienda suelta a la imaginación ya que puedes diseñarlo con las plantas de interior...

Cuando queremos diseñar un terrario o un mini jardín húmedo, los helechos son una de las primeras opciones...

Con la primavera recién estrenada, compartimos con vosotros este vídeo tutorial de jardín de hadas.
En...

Comenzamos una serie de vídeo tutoriales, llenos de ideas y de buenas energías.
Hemos seleccionado un...

La Selaginella, conocida como Rosa de Jericó, es una planta perfecta para el diseño de mini jardines y...

El paisajismo es el arte de modificar las características, no solo físicas, sino también anímicas de un...

No es difícil encontrar ilustraciones de cactus y suculentas en prendas de vestir y objetos de decoración. Es...

En ocasiones, lo que más nos cuesta elegir es el contenedor o maceta en la que vamos a diseñar nuestro mini...

El ficus pumila, también conocido como ficus repens o ficus trepador, es originario de China, Japón y...

Cuando diseñes tu mini jardín o terrario, es preferible hacerlo en un contenedor con agujero en el fondo....

Las fitonias proceden de los bosques tropicales de Brasil, Perú, Colombia y Ecuador. Se utilizan con fines...

Si estás buscando un regalo original para un amigo. Que además sea eco, molón y desborde amor a raudales....

Desde hace unos años, los kokedamas se están haciendo un hueco en el campo de la jardinería. Y es que, su...

Un terrario también es un pequeño jardín, y es ideal para tenerlo en el interior de casa.

En este caso...

Comenzar a diseñar un mini jardín puede resultar complicado las primeras veces. Dónde coloco cada accesorio,...

Generalmente, cuando hablamos de minijardines, la persona que nos escucha pone cara de no entender muy bien a...