fbpx Jardín de hadas en una maceta rota | JARDINES EN LATA
NIVEL DE DIFICULTAD
Por: María Ruano Calvo

Jardín de hadas en una maceta rota

Más que un entretenimiento, la minijardinería es una pasión.

Cuando las macetas de terracota o de cerámica se te rompan, no las tires. Apuesta por diseñar con sus trozos rotos un jardín de hadas.   La minijardinería es más que un pasatiempo, para muchos como nosotros, es una verdadera pasión. Ayuda a dar rienda suelta a la creatividad y a la imaginación. El diseño de jardines de hadas en macetas rotas es uno de los elementos más decorativos y originales que puedas poner en casa. Lleno de suculentas cálidas y extravagantes, los jardines en contenedores rotos pueden convertirse fácilmente en un tema atractivo sobre el que aprender y una afición atractiva que compartir. ¿Cómo diseñar un jardín de hadas en una maceta rota? Puedes reutilizar una maceta rota o puedes romper una maceta nueva, sí, somos capaces de hacerlo. Crea diferentes niveles usando las piezas rotas. Usa los trozos más pequeños para diseñar una escalera en cascada. Una vez que hayas descubierto cómo vas a usar las piezas más pequeñas de la maceta rota, déjalas a un lado y prepara una base de tierra bien compacta. Cuando tengas marcado el suelo y la estructura comience a tomar forma, puedes seleccionar las plantas que vas a utilizar. Suculentas, plantas vivaces o un bonsái...escógelas dependiendo del entorno en el que vayan a estar. Eso sí, si vas a mezclar diferentes tipos de plantas, asegúrate de que todas ellas tienen las mismas necesidades de agua, luz y temperatura. Así, tu jardín de hadas, se mantendrá perfecto durante mucho tiempo. Las plantas deben estar ubicadas estratégicamente para armonizar el diseño de tu jardín de hadas, pero también deben tener el espacio suficiente para crecer y desarrollarse. Puedes completar algunas zonas vacías con musgo para cubrir lo que no deseas mostrar. Con las plantas y las piezas de la maceta rota ya colocados, ahora puedes agregar detalles a tu jardín de hadas. Esta es, sin duda, la parte más amable del proceso.   Recupera las piezas más pequeñas que dejaste reservadas y colócalas como si fuesen los peldaños de una escalera. Con ello daremos profundidad y altura a nuestro diseño. Además, marcarán las diferentes áreas de tu jardín de hadas. Cuenta una historia Con la estructura definida y con las plantas en su lugar, ¡comienza la diversión! Complementar tu jardín de hadas es similar a contar una historia. Coloca puertas y cabañas. Crea una escena con hadas y animales. No escatimes en los pequeños detalles, porque precisamente ellos son los que hacen más encantador el diseño.   Desde tendederos de hadas hasta bancos encantadores, muros de piedra o setas coloridas. Incluso añadiendo un poco de arena y ramitas secas ayudarán a definir mejor la historia de tu jardín, las posibilidades son infinitas, ya que disponemos de un sinfín de accesorios. Con la creación de tu primer jardín de hadas en macetas rotas, te convertirás en una apasionada de la mini jardinería. Jardines en Lata existe para hacer grandes las pequeñas cosas. Síguenos en Facebook e Instagram para estar al día y no perderte ninguna de nuestras novedades. Y ya sabes, te animamos a que crees el tuyo en casa y lo compartas con nosotros. Nos encantan vuestros jardines de hadas!!

Leer más

Productos mencionados en este post:

VEMOS OTRO TUTORIAL? :)

Con este minijardín lo tuve claro desde el principio. El recipiente de corcho tenía tanto carácter que no...

Isabel Rico nos muestra cómo diseña un terrario de hadas muy sencillo.

Colocó una cama de grava en el...

Esta planta de enorme atractivo está haciendo sombra a las suculentas en Instagram.

Es muy conocida...

Crear un minijardín es dar rienda suelta a la imaginación ya que puedes diseñarlo con las plantas de interior...

Cuando queremos diseñar un terrario o un mini jardín húmedo, los helechos son una de las primeras opciones...

Con la primavera recién estrenada, compartimos con vosotros este vídeo tutorial de jardín de hadas.
En...

Comenzamos una serie de vídeo tutoriales, llenos de ideas y de buenas energías.
Hemos seleccionado un...

La Selaginella, conocida como Rosa de Jericó, es una planta perfecta para el diseño de mini jardines y...

El paisajismo es el arte de modificar las características, no solo físicas, sino también anímicas de un...

No es difícil encontrar ilustraciones de cactus y suculentas en prendas de vestir y objetos de decoración. Es...

En ocasiones, lo que más nos cuesta elegir es el contenedor o maceta en la que vamos a diseñar nuestro mini...

El ficus pumila, también conocido como ficus repens o ficus trepador, es originario de China, Japón y...

Cuando diseñes tu mini jardín o terrario, es preferible hacerlo en un contenedor con agujero en el fondo....

Las fitonias proceden de los bosques tropicales de Brasil, Perú, Colombia y Ecuador. Se utilizan con fines...

Si estás buscando un regalo original para un amigo. Que además sea eco, molón y desborde amor a raudales....

Desde hace unos años, los kokedamas se están haciendo un hueco en el campo de la jardinería. Y es que, su...

Un terrario también es un pequeño jardín, y es ideal para tenerlo en el interior de casa.

En este caso...

Comenzar a diseñar un mini jardín puede resultar complicado las primeras veces. Dónde coloco cada accesorio,...

Generalmente, cuando hablamos de minijardines, la persona que nos escucha pone cara de no entender muy bien a...