fbpx #diseño | JARDINES EN LATA

#diseño

Sagina subulata, también conocida como musgo escocés o musgo irlandés

Tiene gran capacidad para adaptarse a condiciones climatológicas muy dispares

Esta planta herbácea es ideal para sustituir al césped. Es rastrera y tapizante, de crecimiento escaso. Alcanza unos 10 cm de altura, nada más.

Sus tallos y hojas son muy finos, de apariencia delicada. Pero en contra de lo que parece, es una planta muy resistente con gran capacidad para adaptarse a condiciones climatológicas muy dispares. Es imprescindible que se distancien los riegos hasta que el sustrato esté seco, no tolera bien el exceso de agua si el drenaje no es bueno.

Uno de sus atractivos son sus maravillosas florecitas de un llamativo blanco intenso, que destacan por encima de las matas verdes amarillentas. Esas flores comienzan a brotar en primavera y su floración continúa hasta otoño. Son flores de cinco pequeños pétalos que miden menos de 0.5 cm

Todas estas características la hacen ser una de planta maravillosa para minijardinería. Verla florecer en primavera llena de vida cualquier rincón.

Con este minijardín lo tuve claro desde el principio. El recipiente de corcho tenía tanto carácter que no quedaba otra, tenía que rendirme a sus pies.

El aspecto silvestre y la selección de accesorios es imprescindible para que el aspecto final sea lo más real posible.

El corcho es en realidad bornizo, es la primera extracción de corteza que se hace del alcornoque. Tiene unas formas torpes y angulosas que resultan misteriosamente suaves y armónicas.

Realicé unos agujeros en el fondo del recipiente para asegurar una buena filtración del agua ya que estará en el exterior. Así me aseguro de que las lluvias y los riegos no encharcan el minijardín.

Para dar la sensación de que estamos ante un rincón de un espacio silvestre, escogí algunas clases de plantas muy resistentes pero con necesidades similares ya que van a convivir en un espacio común.

La planta de las flores rosas es una Saxifraga arendsii. Planta herbácea y perenne si las condiciones son adecuadas. Requiere riego frecuente sin encharcamiento y prefiere sombra o semisombra más que sol directo. Es una planta especialmente presente en jardines alpinos y rocallas al igual que otra de las plantas de este minijardín, la llamada Verónica repens. Cuya floración de color blanco aún no se ve en estas imágenes por ser más tardía.

En las esquinas traseras, con esa apariencia despeinada, hay una planta de carex. No te dejes engañar por su aspecto, sus hojas no están secas, al contrario, son parte de su encanto.

Por último, la planta tapizante de hojas pequeñas que cuelga por los laterales del contenedor, es la preciosa Soleirolia soleirolii. Funciona mejor en zona de sombra o semisombra, llegando a expandirse de manera invasiva por todas partes.

Respecto a las figuras, un estanque rodeado de plantas rastreras, un pavo real que pasea por el minijardín y unos arcos con apariencia vegetal son todo.

Espero que te guste el resultado, aunque ya sabes, los jardines en miniatura son seres vivos en constante cambio. Ese es uno de los mayores encantos de la jardinería.